Twitter se convirtió en una gran herramienta para medir tendencias. No siempre dice la verdad, pero por lo menos será un indicador de la actividad o como afecta un determinado tema a la sociedad (que usa Twitter).
Ayer se celebró el gran sonado #7dElDebateDecisivo que tuvo gran actividad en Twitter, tanto comentarios en contra, como a favor como jocosos.
[bctt tweet=»Yo hice un tuit en #7dElDebateDecisivo. Míralo gracias a @cartodb»]
El grupo Atresmedia hace historia reuniendo a más de 9 millones de espectadores en Antena 3 y laSexta (48.2%) para seguir el debate.
Es cierto que sobre resultados puede dar resultados sesgados en poblaciones de personas o grupos de personas que usan o no twitter. Por ejemplo, si es un tema que afecte a personas mayores, éstas no usan twitter, por lo que su notoriedad en esta red social será escasa. En su lugar, en lo periódicos escritos tendrá más presencia.
De los 4 partidos políticos (por orden alfabético: Ciudadanos, Podemos, PP y PSOE), unos intentan fomentar ésta red social, otros la tienen más interiorizada y otros pasan de ella. Pero como visión de actividad está bien.
Gracias a CartoDB, empresa española, podemos representar la actividad en un mapa de calor de éste trending topic de ayer:
Totalizando los tuits:
Para los más avanzados sería el ejercicio de estudiar la actividad de los tuits en cada momento de cada intervención.