Ingeniería Industrial la mayor proyección laboral

Ingeniería IndustrialMás posibilidades para los titulados de Ingeniería Industrial y Administración y Dirección de empresas, y menos para los egresados de Medicina o Derecho. Este es el panorama con respecto al curso universitario que acaba de empezar, trazado por el último informe de Randstad Professionals, la rama de la empresa de recursos humanos especializada en la selección de perfiles directivos, técnicos y de responsabilidad.

A menos inversión en el área sanitaria, menos alternativas. “Los ajustes y reestructuraciones [en este ámbito] suponen un descenso de la demanda interior de este tipo de profesionales, sector que tampoco se está potenciando a nivel privado”, afirma el jefe de equipo de Randstad Professionals, Alex Jané.

Ingeniería Industrial, un valor al alza

Por lo contrario, los ingenieros industriales han sido muy solicitados por las compañías durante este año y esta tendencia positiva promete mantenerse a lo largo de 2015, según el estudio. Los datos recogidos por el Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal y citados por el análisis de Randstad, señalan que en enero de este año la contratación de este tipo de perfiles se incrementó un 60% con respecto al volumen de contratos de 2013.

Lo que las empresas valoran más en los ingenieros industriales, siempre según el análisis, es la experiencia, el conocimiento en finanzas y en comercio exterior. Cuanto más polivalente es el candidato, más posibilidades tendrá a la hora de ser evaluado por su futuro empleador.

¿Y qué tipo de empresa es más susceptible de contratar a profesionales de este tipo? Miguel Mercado, director de la filial madrileña de Randstad Professionals, lo tiene claro: “Las constructoras españolas que se encuentran ejecutando proyectos de obras civil en el extranjero, principalmente en Latinoamérica”. El dominio del inglés, así como buenas dotes de comunicación, liderazgo y trabajo en equipo son otras características determinantes en el caso de los ingenieros industriales y de caminos que quieran apostar por un puesto en el extranjero.

Sin embargo, un obstáculo mayor es la falta de aprobación, por parte del Gobierno, de la equivalencia internacional de sus títulos universitarios, un escollo que vienen denunciando los organismos de representación de los ingenieros desde hace dos años. De momento, la tramitación de dos reales decretos impulsados por el Ministerio de Educación antes del verano parece estancada.

Fuente: Cinco Días

Deja un comentario