Honorarios profesionales mínimos

Honorarios ingenieros y arquitectos

Honorarios ingenieros y arquitectosNos dicen que Unión Europea ha prohibido establecer honorarios profesionales mínimos. Su brazo ejecutor, la antigua Comisión Nacional de la Competencia y ahora Comisión Nacional de los Mercados y Competencia, se tiene cansado de poner multas al respecto. Llega a tal altura los niveles de la Comisión que hasta imponen multas a colegios que aconsejaban no participar en concursos por condiciones abusivas. Por supuesto que tienen apoyo del gobierno que favorece estas prácticas cuya finalidad es eliminar cualquier gremio con un mínimo de privilegios aunque estos sean para la seguridad de la sociedad.

Hasta 1996, los honorarios que cobraban los profesionales de la construcción sí estaban fijados. La Ley de Colegios Profesionales (LCP) exponía que una de las funciones de los Colegios fuera regular los honorarios mínimos de las profesiones. Tras la reforma de 1996, dicha función se reconvirtió en el establecimiento de baremos con carácter meramente orientativo. La reforma de la LCP de 2009 siguió incidiendo en la liberación del mercado (consecuencia de la conocida como Directiva Bolkestein o también llamada Directiva de Servicios), no sólo eliminando esta función, sino añadiendo una prohibición expresa de que los Colegios establezcan baremos orientativos ni cualquier otra orientación, recomendación, directriz, norma o regla sobre honorarios profesionales.
Pues no es cierto todo lo que nos dicen. En Alemania existen los llamados HOAI (Honorarordnung für Architekten und Ingenieure) es el reglamento federal, con rango de ley, que regula «el cálculo de los honorarios para las prestaciones profesionales que ofrecen los arquitectos e ingenieros establecidos laboralmente en Alemania».

Os dejamos una traducción de los HOAI del año 2009 aunque comentamos al final los partícipes de la actualización del los HOAI de este año.

HOAI: honorarios para ingenieros y arquitectos

El HOAI es aplicable a arquitectos e ingenieros en los ámbitos de:

  • Arquitectura: constructiva, de interiores, de urbanismo y del paisaje.
  • Ingeniería: edificación, instalaciones al aire libre, ingeniería civil, instalaciones de transporte, planificación de estructuras, instalaciones técnicas, asesoramiento y consultoría.

El HOAI establece los honorarios a percibir por los arquitectos y los ingenieros en cada uno de sus servicios. Para el cálculo de estos honorarios, el reglamento establece unas bases de cálculo:

  • los costes imputables o la superficie del proyecto o las unidades de cálculo, respectivamente, dependiendo del tipo de trabajo o proyecto de que se trate;
  • la descripción de servicios;
  • la zona de honorarios;
  • tablas de honorarios.

El HOAI no es sólo un reglamento de tarifas, también describe las prestaciones o servicios que pueden realizar los proyectistas, de los cuales serán responsables, y por los cuales percibirán honorarios.
¿por qué pueden fijarse en Alemania baremos de honorarios si hay una directiva europea que, supuestamente, hizo eliminarlos de nuestra legislación? Parece ser que los alemanes cumplen con la Directiva de Servicios.

Revisión 2013 HOAI

Aunque no dispongo de una traducción del los HOAI del 7 de junio de 2013, podemos comentar los actores del mismo para poder realizar una comparación de las actitudes de los distintos intervinientes de las leyes en Alemania y España:

[…] Tras intensas reuniones y deliberaciones con Cámaras y asociaciones, así como en los propios Ministerios competentes, fue aprobada por el Senado, el pasado 7 de junio de 2013, la modificación del HOAI. Los responsables de este asunto son AHO (Asamblea o Comisión de las cámaras y asociaciones de Ingenieros y Arquitectos para el baremo de honorarios), la BAK (Cámara federal de arquitectos), así como BINGK (Cámara federal de Ingenieros).

Debido a la complejidad y la extensión de la materia, la revisión y preparación de la HOAI (baremo de honorarios profesionales para Arquitectos e Ingenieros) ha sido realizada en estrecha colaboración con el Ministerio de Economía competente, pero también con el Ministerio de Obras. Lógicamente, también han participado a modo de publicidad otros agentes, como por ejemplo, las asociaciones punteras en la materia.

A pesar de los intensos esfuerzos, no se ha conseguido que el Ministro de Economía implemente algunas reclamaciones que son legítimas.

No obstante, sí que ha sido posible conseguir, por ejemplo, un aumento en los honorarios de los arquitectos de aproximadamente un 20% en la tabla de valores (baremo de honorarios), donde cerca de un 10% se corresponde con aumentos de rendimiento o productividad adeudados y el otro 10% con ajustes reales de los honorarios. Para ser exhaustivo se ha señalado que en el año 2009 ya se produjo un aumento de los honorarios de un 10%.

En esencia, en Alemania se está de acuerdo, tanto el conjunto de los Partidos, como los Arquitectos e Ingenieros , en que una normativa vinculante sobre precios, es decir un baremo obligatorio aprobado a nivel estatal, debe entenderse como una garantía de calidad en los Proyectos y para la ¿cultura de la construcción¿ en general, así como una protección del consumidor.

El baremo estatal es aplicable a todos los edificios, cuyo coste de ejecución se sitúe entre los 25.000 y los 25.000.000 de euros. Por debajo y por encima de este coste, pueden acordarse los honorarios libremente. […]

Fuente: Veredes